sábado, 1 de febrero de 2014

Culturizar infoxicación o ser #PLEadicto, cuestión de información :(

Vamos al grano que no quiero “infoxicarte” ;-)

¿Qué valoración hago de la competencia de la gestión de la información del alumnado?
Nos movemos en un mundo tan complejo y sui géneris a cada aula que no se si es incluso contraproducente el dar una respuesta que pueda ser entendida como genérica para todos los contextos. Yo personalmente he podido observar en el aula que los adolescentes con los que yo interactúo no tienen desarrollada esta importante “rama” de la competencia digital. Es más normalmente la costumbre instaurada con el modelo autonómico andaluz de entrega de ultra portatil al alumnado, ha sido más bien interpretado como algo instrumental que como un cambio cultural en las costumbres escolares de las aulas, tanto por profesorado, alumnado y por supuesto el contexto familiar de los discentes. De esta forma el ordenador en las aulas es una caja estanca llena de herramientas potentisimas para de una forma tradicional ejecutar tareas, acitidades, y ocasionalmente busquedas de textos o imágenes que copiar y pegar en los trabajos que los docentes encargan a sus alumnos.
Además y me parece importante el reseñar, el contexto familiar, normalmente entiende que las TICs son distractoras de la verdadera función de un centro educativo, que no es más que la educación formal y tradicional de unas aulas discursivas donde ya bastante se interrumpe la labor docente con las charlas e indisciplina de los discentes.

Con estas premisas entiendo que es complicado que el alumnado pueda poseer una desarrollada competencia informacional cuando estoy plenamente convencido de que para lograr dicho desarrollo es totalmente necesario el que está esté inmersa en una cultura digital, que en la mayoría de los hogares ni se entiende, ni se comprende, ni comparte, ni atiende.
Necesitamos ese cambio cultural, del cual estoy convencido el docente es clave y pieza principal desde la cual podemos comenzar a gestionar la infoxicación que si tenéis tiempo de reflexionar más abajo reproduzco :)

Gestión de la información aislada de la competencia digital, ¿cómo si es parte de ella? ¿sin cultura digital? ¿de que manera? ¿no son la propias ciudadania digital la que nos apodera y envuelve de ese uso y costumbre de comunicarnos, informarnos e interaccionar con el resto de las personas de nuestro entorno?. Bueno poco a poco, iremos cambiando nuestra forma de actuar pero será difícil si solo pensamos en cacharería y alumnos, en vez de pensar en TICs amplificadoras de nuestra capacidad comunicacional como soporte de nuestro aprendizaje y conocimiento social, y ni que decir tiene que para ello no tendremos que mirar solo a los alumnos sino a toda la tribu que los rodea, cuando ellos esten convencidos ya veréis lo facil que será el tener cultura digital y por añadidura gestión informacional.

Creo que aunque pueda ser largo sería importante el que pudieran atender un poco de su tiempo a la siguiente presentación que este señor, Jordi Adell o un tal @jordi_a como el se hace llamar en twitter nos presentó hace ya algunos billones de bits, pero que por mucho que se empeñen algunos en pensar que en la Red ya es antiguo, yo creo que si lejos de “infoxicarnos”, lo que queremos es informarnos, este tipo de información mucho tiempo debe pasar para que este en desuso. Como siempre @jordi_a siempre clarividente en mis momentos de mayor dificultad, disfrutad ;-)


Creo que este hombre es clarividente. Porque de alguna manera ya ha revelado la respuesta a la segunda pregunta planteada, pero un momento echad un vistazo a este video para afianzar vuestras perspectiva de por qué incido tanto en la importancia de culturizar nuestras andanzas en la red



¿Qué papel juega el docente en el desarrollo de la competencia de la gestión de la información de los alumnos?
¡Hay que ver que pregunta!, esta claro que nosotros los #inmigrantesdigitales, todavía no hemos aprendido a leer en F, si no ya lo hubiesemos entendido de todo lo leído en la parte superior de esta entrada :)
El papel vuelvo a reincidir es clave, es la llave del cofre que guarda la posibilidad de amplificar nuestros saberes y el de los alumnos. Pero para ello necesitamos a toda la tribu. Os podría dar dos herramientas simples, interacción y conocimiento social, pero se que no tienen forma de cacharro tecnológico así que si tenéis tiempo mirada aqui (proyecto42) para ver como mezclamos metodología con cacharería, y os aseguro que el cocktel es explosivo y expansivo.
Principalmente y como algún lector reflexivo ya habrá podido apreciar, no podía faltar un mapa concenptual, elaborado con Cmaptool (les viene preinstalado en sus UP), quizás Mindmeister para ir introduciendolos en la nube, conozcan posibilidades de comunicación (share) y en fin poco a poco meterlos en su vida al estilo Twitter, que guardaba como segunda herramienta principal, para ellos es algo suyo, lo único que intetamos mostrarles (poco a poco) es otros usos a esas redes sociales, donde todos los alumnos andan con total naturalida. Es la parte social, la virtual y la presencial, pues agrupados familias, amigos, profesores, visitantes y el que se quiera animar, esta siempre invitado a participar.

Si me preguntaras por los resultados, soy franco si te digo que ¡poco a poco!, las herramienas tienen que verse por su lado cultural, y sin prisas va calando en ellos, y no os miento si os digo que poco a poco van generandose más ganas por imitar estas costumbres por todos lados de sus vidas. ¿Quien los alumnos?, no los alumnos solos no toda la tribu ;-)

Lo último que quiero es provocaros más saturación, pero si quereís realizar una lectura en profundidad expandir el siguiente enlace ;-). Bon appetit!


Sin duda has elegido reflexionar ;-) enhorabuena, entremos en materia.

Se nos plantea ahora la cuestión de desvelar el concepto “infoxicación” en  la unidad tercera del curso #eduPLEmooc y lo primero que me planteo es si esto no es algo que sin haberle dado nombre anteriormente, no conocíamos ya todos, quizás por intuición, o por pura frustración :(



Como quiera que sea, no es un tema sencillo de analizar, por lo que he preferido no banalizar el tema e intentar observar varias perspectivas para una posible aproximación más acertada. En mis indagaciones creo que es importante el señalar mi creencia de que la esencia del ser humano, su máxima latencia y a la vez la “supremacía” sobre el resto de las especies, no es más que su capacidad de aprendizaje, el “superpredador del aprendizaje”.
Dicho esto creo que sería pertinente describir que el origen del neologismo que acuñó Alfons Cornella no es otro que el de ‘sobrecarga informativa’ (information overload) que introdujo Alvin Toffler en su libro Future Shock , principalmente como una consecuencia de la evolución humana. Por lo que sin ánimo de analizar estrictamente todos los factores intervinientes, creo que sería importante observar la evolución que nos ha llevado a modificar la forma de procesar la información o de la lectura en tiempo de Internet.

Evolución humana en la adquisición de información a través de la lectura

El aprendizaje humano principalmente ha evolucionado a través del uso de la tecnología pero ha tenido etapas muy diferenciadas que supongo que el lector por pura “intuición” podrá percibir, pero no por ello menos importantes sería el hacer explícito dicho proceso:
-Durante miles de años, los seres humanos adquirimos la información a través de la experiencia directa, a través del sentido de la vista y con relatos e informaciones relativas a experiencias de otras personas.
-Con la creación de la escritura y la lectura, se produce una auténtica revolución en nuestro cerebro, para adaptarse y reorganizarse a complejas argumentaciones y datos que había que memorizar, produciéndose multitud de pensamientos reflexivos.
-El segundo cambio importante, surge con la lectura silenciosa y no en voz alta (para transmitir) usada durante siglos. Esto fomentó un aumento exponencial del pensamiento reflexivo, la variedad de interpretaciones y la autoconciencia.
-El tercer cambio surge con la masificación del uso de las palabras y los signos de puntuación (no tediosas cadenas de letras interminables).
-Un cuarto cambio generó la popularización de la escritura con la invención de la imprenta.
-El quinto cambio podemos considerarlo como una revolución, la escritura y la lectura digitales en internet. La forma en la que adquirimos la información influye en nuestra forma de percibirla y transmitirla. Pero nos adaptamos, porque el cerebro tiene una característica que la neurociencia denomina como neuroplasticidad, el cerebro se modifica así mismo, no es estático ni rígido.

Lectura reflexiva en Internet

Existen estudios que demuestran que la lectura en Internet se realiza en F buscando palabras clave que nos puedan ser relevantes, pero también cuando chequeamos una revista de papel, la sección de un periódico, etc. No realizamos una lectura lineal sino un “escaneo” de la información, pero también se disminuye el tiempo de atención a esa información, y por tanto la capacidad de concentración también decrece. Pero ambas formas de lecturas responden a necesidades diferentes y son absolutamente compatibles y necesarias, constituyen una adaptación al nuevo entorno, más no por eso olvidar que sigue siendo necesaria reforzar la lectura lineal y reflexiva que permita, profundizar, asimilar y afianzar información, datos y conceptos.
Es muy probable que pienses que estoy excluyendo el lenguaje visual, el musical, etc, pero simplemente estoy adaptándome al contexto de este escrito, en su mayoría docentes #huerfanosdigitales cuya forma principal de aprendizaje ha sido y sigue siendo la del texto lineal, y que ahora se convierten en prosumidores y por ello creo que era importante observar que tanto como consumidores, como productores de información estamos obligados a observar esta realidad para adaptarnos a ella con eficiencia, e incentivar la virtudes de nuestros discentes, así como paliar sus posibles carencias. Y si bien la potencialidad tanto del lenguaje musical, como el dominio existente del visual en el mundo virtual, son para mi un gran logro de Internet, no por ello debemos abandonar el ejercicio de la lectura y escritura reflexiva en dicho medio, conviviendo conjuntamente con el resto de lenguajes.
Desde un punto de vista técnico la tarea del docente es ser el primero en atreverse a sacar al aprendiz de su zona de confort, de forma que promueva el aprendizaje sin producir desaliento como antesala del aprendizaje autodirigido. Y si bien soy consciente de que los llamados “nativos digitales” tienen aptitudes creadas por la tecnología que los ha visto crecer, creo firmemente que no gozan “per se”, de la competencia digital necesaria para afrontar ciertas evoluciones, sin correr los peligros de caer en los “abismos digitales” que se están produciendo por la falta de formación al respecto.

Culturizar la infoxicación

Pero por otro lado, los propios cambios “técnicos” provocados por la incorporación de las TICs exigen fundamentalmente un cambio cultural. El cambio de la enseñanza pasa por un cambio en las concepciones, las actitudes y las rutinas de los docentes y en la cultura de la organización. Estos cambios afectan tanto a contenidos como a habilidades. Estimular la indagación y la innovación en la propia práctica docente, que últimamente parece estar enfrentada con la reflexión, que parece ser vista como una pérdida de tiempo.
La lectura en tiempo de Internet  es una actividad muy compleja, búsquedas, análisis de estrategias e interpretaciones de la realidad, alfabetización a lo largo de toda la vida, exigen una lectura esencialmente crítica para distinguir entre información y opinión. Por lo tanto enseñar a leer y escribir, debería estar hoy inmerso en la cultura digital, para que nuestros alumnos realicen un uso continuado de la Red como fuente de información, un empleo habitual de los medios digitales de representación y comunicación así como el uso de la web social para el intercambio y debate de los conocimientos.

Infoxicación síndrome o enfermedad

La sobrecarga informativa, algo que asociamos al mundo digital, pero que es un término anterior al nacimiento de la web , suele ser visto como una enfermedad principalmente porque nos dificulta una buena calidad de vida, ya que afecta a;
-Relaciones sociales entre personas
-Consumo de contenidos culturales sofisticados
-Productividad profesional
-Creatividad e innovación
De hecho los expertos describen la infoxicación como un estado mental y al mismo tiempo como una derrota de la sociedad del conocimiento.
Yo personalmente opino que es un síndrome de serias consecuencias provocadas por nuestra propia carencia de competencia digital, entendiendo esta en su espectro amplio como la suma de aspectos técnicos y culturales como: capacidad para interaccionar con los códigos propios del entorno digital, participación activa en comunidades virtuales, habilidades de filtrado y clasificación de la información digital, capacidad para crear y editar contenido digital, y al fin y a cabo para compartir en Red . Y eso lo conseguiremos no solo adoptando capacidades técnicas sino también reflexionando e interiorizando la necesidad de la adopción propia de cultura digital desde un ámbito personal y de responsabilidad social hacia nuestros propios alumnos. Esta es, para mi, la mayor dificultad en la concepción de la necesidad del desarrollo de un PLE tanto para alumnos como para docentes.

Posibles curas a la infoxicación
Si alguna de las necesidades básicas enunciadas por Maslow parece que pueda destacar, podría ser la de la alimentación, algo que la medicina moderna nos indica como básico para prevenir enfermedades, parece ser el argumento perfecto para tener una “dieta equilibrada” también en Internet.

Para ello debemos disponer de buenos utensilios o herramientas para seleccionar, filtrar y organizar el acceso a la información según nuestros “propios” intereses;
-Tales como el manejo de operadores que refinen nuestras búsquedas a través de los diferentes motores de búsquedas (generalistas como google, bin, o especializados en plataformas de marcadores sociales tipo del.icio.us, diigo, etc).
-Software para agregación de canales de subscripción (RSS) de contenido tipo blog, web, etc.
-Potenciando y retroalimentando nuestro fogón de conocimiento o la propia red de aprendizaje virtual (PLN) a través de compartir nuestra información como curadores de contenido (content curator) con el uso de software social de etiquetado o marcadores sociales.
-Todo ello con una buena presentación para que en el plato nuestra dieta nos entre por los ojos (software de monitorización y centralización de la información que manejamos en red, tipo escritorios como Netvibes, Symbalo, etc.)

No menos importante es tener en cuenta la dosis de proteínas, vitaminas, calorías, etc, que nos aporta nuestra toma diaria de información Clay Johnson nos brinda una serie de recetas tales como:
-Evitar grandes cadenas de contenido, que puedan manipular la información.
-Acercarnos a las fuentes originales de la información para que no esté reinterpretada
-Priorizar los medios ante la masificación y la multiposibilidad
-Evitar las repeticiones :(refritos:)
-Escoger bien, ser exigentes
-Utilizar buenos hábitos, que incentiven la productividad.
En fín y algo que es esencial a la hora de sentarnos a la mesa, un buen apetito :)

Mapeando nuestra Competencia Digital (CD)

Personalmente, la organización y explicitación tanto en el manejo de la información, como en la representación de nuestro conocimiento a través de software de representación gráfica tipo mapas conceptuales y mentales, me parece muy acertada, pues nos posibilita la simultaneidad de representaciones tanto gráficas como escritas, que particularmente se adaptan mejor a mis formas de aprendizaje y encajan perfectamente para poder jerarquizar (mapas conceptuales) como a la similitud de funcionamiento de nuestro esquema neurálgico (mapas mentales). Este tipo de software origina representaciones abiertas a la creatividad de su empleo, pudiendo combinar texto, imagen, sonido, video, etc. me parece que consigue una visualización de los propios flujos de información de nuestro entorno virtual de aprendizaje (PLE) óptimo para no caer en la excesos de la infoxicación. Habitualmente, me gusta recopilar en diferentes programas tanto de escritorio (VUE, CmapTools, LibreOffice, etc) como servicios de la web2.0 (Minstermind, Mindomo, Cacoo, etc) el mapa de la información que voy manejando
para controlar el nivel de desarrollo que posee y posibles mejoras. Este tipo de archivos se pueden manejar tanto of-line como on-line por su portabilidad.
En cuanto al :)“tratamiento” cultural que mi competencia digital tiene prescrita :( intento poseer una PLN cuya base la constituya referentes o fuentes de los campos de mi interés, pues suele ser mi mejor no-software contra la indigestión informativa. Además uso normalmente mis perfiles en redes sociales (twitter, google+, facebook) de forma privada, exponiendo en abierto mis intereses puramente profesionales, aunque alguna vez sea complicado mantener esta barrera pues solo poseo un único perfil de usuario (vicferjim) en ellas. En cuanto a información depositada en artefactos digitales (delicious, diigo, pinterest, etc) suelo usarlas de forma totalmente abiertas, pues lo compartido no es normalmente de mi ámbito privado personal, si bien estos objetos digitales observo que cada vez se van perfilando con más opciones sociales. Reseñable también la representación gráfica de nuestro PLE, para hacer explícito sus dimensiones y observar ventajas y mejoras realizables.

Análisis de herramientas usadas en la gestión de la información

Creo que aquí radica uno de mis mayores defectos, pues como “β” constante, me gusta indagar en las herramientas tecnológicas que mis referentes aconsejan, lo que provoca que tenga perfiles en una infinidad :(síntoma de mi infoxicación) de ellas sin apenas uso. Suelo buscar principalmente la característica de la conectividad con otras, para hacer compatible su uso sin que el producto se quede limitado a las características de la primera. Me explico con un ejemplo ;). Uso la aplicación por defecto de camara de mi Smartphone, porque además de diferentes modos de escena, me ofrece la posibilidad de marcado de coordenadas geográficas. El archivo jpg que genera, sube a la nube a través de dos aplicaciones, (subidas google+ automáticas) una de ellas la uso como copia de seguridad y bajada de “peso” en la web para su posterior publicación, y (dropbox) la otra para obtener un archivo sincronizado en la web con la máxima calidad, que con regularidad grabo en mi disco duro de almacenamiento para así descargar mi dispositivo. Actualmente también uso Myshoebox, pues las imágenes tomadas con el móvil las organiza a modo de calendario fotográfico que me ofrece otro tipo de información visual.
Pero incido en que la característica fundamental en nuestro sistema de gestión de la información, debe ser el uso cultural que hagamos de ellas, por lo que las podría enumerar clasificándolas por este tipo de cualidad, si bien muchas de las herramientas actuales evolucionan constantemente añadiendo capas de posibilidades de los siguientes bloques que voy a enumerar:
-Herramientas de búsqueda o recuperación de información: No suelo usar practicamente los motores de busqueda :(hasta que llegué a eduPLEmooc) ya que sustituyo estas por sistemas de alertas de google en las áreas de mi interes. Recomendaciones de mis referentes en las redes sociales y correos electrónicos que me llegan cuando se producen coincidencias en “perlas ” de mi interés. En cuanto a contenido ya localizado uso un agregador (Blogline) que tengo ya saturado :(sindicación de contenidos:) aunque como no me he desintoxicado del todo, lo he incluido actualmente en Netvibes para su mejor visualización.
También uso los propios indicadores sociales para recuperar los enlaces almacenados previamente (delicious) directamente desde su interfaz, o bien a través del correo electrónico con los enlaces que me llegan (diigo) por mi pertenencia a grupos como blogosfera educativa. O el mismo aviso que acaba de entrar ahora mismo desde la propia interfaz de la aplicación de mi teléfono (FlickR) y por supuesto a mi e-mail (gracias por tu favorito @camendelarub ;)
Tengo registrados diferentes sistemas de escritorio (Middlespot, Symbaloo o Sitepouch) para centralizar todo este flujo, aunque en fase beta hace un mes que tímidamente comencé a usar Netvibes.
Todo el batiburrillo anterior debería traducirse en otros tres bloques que como decía con aplicaciones que traspasan las barreras de un bloque a otro empiezan a confundirse;
-Software de creación o generación de contenido (por ejemplo Drive)
-Programas de generación y publicación de contenido (Blogger)
-Interfaz de comunicación y relaciones con otras personas alrededor del tema cultural que nos une, que no es más que el propio contenido que previamente hemos buscado, recuperado, procesado, transformado, “remixado”, asimilado, publicado y publicitado (twitter).

Ya veis, un buen cacao la que se monta en mis dispositivos que apenas pueden arrastrarse con las alforjas llenas, e introduzco aquí una reflexión que sin duda es la que me hace realizar esa búsqueda inacabable del “software perfecto”. En realidad no busco software libre sino estar libre de software (#PLElibresoft) , es decir, mi búsqueda pretende la liberación de estar atado a que una información esté supeditada al formato (código) en la que se haya elaborado, y que mi competencia digital sea capaz de interpretar, traducir, trasladar, asimilar, o como queramos llamar, de manejar cualquier tipo de información de este mundo virtu:(re:)al.

Resumiendo para no “infoxicaros” más, es evidente que existe sobreabundacia de información en la Red pero mi intuición me dice que sí existe infoxicación, no es más que el producto de nuestra más o menos deficiencias en la adaptación a este nuevo medio digital que para mi se consigue adquiriendo la suficiente competencia digital integrada  
¿Os apuntáis al movimiento ¡no quiero software libre, quiero estar libre de software! (#PLElibresoft)?

PD.- Hasta la fecha la mayor intoxicación informativa que he podido sufrir ha sido la que me provocan el aluvión de información intratable que por mi incompetencia digital producen en los debates del espacio destinado a tal fin en eduPLEmooc:´( pero no pierdo la esperanza porque finalizando estas líneas me acaba de llegar esto :)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Expresaros libremente por favor